GINO RAÚL DE GASPERÍN GASPERÍN - SÁBADO, NOVIEMBRE 05, 2011
Mucho,
creo que muchísimo, se ha cuestionado últimamente la labor de los
legisladores, tanto federales como locales. Muchos artículos, correos,
presentaciones electrónicas, etc., hacen referencia a su precaria labor,
a sus altísimos sueldos, a las pensiones injustificadas, a las
exorbitantes prestaciones y a sus dispendios tanto personales como en
cuanto cuerpos legislativos. Se habla de muchos millones o miles de
millones de pesos para sostenerlos, sean senadores o diputados, y casi
se han convertido en una “clase vergonzante” que nos pesa a todos los
mexicanos que somos cautivos en el pago de impuestos demasiado onerosos.
¿Tendrán estas críticas alguna justificación? ¿Valdrá la pena
reconsiderar nuestro sistema de democracia representativa? Estas
preguntas no sólo me las he hecho yo, sino una gran cantidad de
ciudadanos y, buscando, buscando, recibo una revista electrónica que
justamente da cuenta de la labor de esos cuerpos legislativos, al menos
del ámbito nacional, porque de los diputados locales nadie reporta nada
de nada.
Esta revista, llamada Reporte legislativo es editada por
Integralia (integralia.com.mx), cuyo director es el doctor Luis Carlos
Ugalde, quien fue presidente del Instituto Federal Electoral. En su
primer número contiene información valiosísima que bien puede servirnos
para que vayamos construyendo una democracia más crítica y no sólo
votemos por quien nos regala sombrillitas chinas, gorritas de torero y
estuches con colorete para las mejillas de nuestras lindas mujercitas.
Como
leí toda la revista, me permito reproducir algunos datos relevantes,
aunque aparezcan muy escuetos.
El reporte corresponde a lo que han hecho
las actuales Cámaras de Diputados y de Senadores. Ahí van:
1)
Cada Legislatura trabaja dos periodos al año: del 1º de septiembre al 15
de diciembre, y del 1º de febrero al 30 de abril. En suma, seis meses y
medio al año. El resto del tiempo, excepto sus bien ganadas vacaciones,
lo dedican a trabajar los integrantes de la Comisión Permanente (sólo
19 diputados y 18 senadores). Los otros, andan en sus distritos o
estados, recogiendo las iniciativas y opiniones de sus representados...
Como a todos nos consta.
2) Durante la presente Legislatura, en
la Cámara de Diputados se han presentado y turnado a comisiones 2 mil
392 iniciativas de ley, de las cuales están pendientes de dictamen 2 mil
94, es decir, el 87 por ciento, que se deben sumar a las heredadas por
la Legislatura anterior (2006-2009), que fueron mil 832. Y olvidémonos
de las anteriores. Eso se llama rezago legislativo.
3) Tan sólo
en el periodo febrero-abril, se presentaron 616 iniciativas en la Cámara
de Diputados, y de ellas dictaminaron ¡23! y aprobaron 14. Los senadores dictaminaron cuatro (¡sí, cuatro!) y aprobaron tres, de las 237 presentadas. Eso se llama… rezago legislativo.
4)
De los 4 mil 197 asuntos programados en la Cámara de Diputados sólo se
atendieron mil 770, es decir, 42.2 por ciento. En la de senadores, se
atendió 56.3 por ciento de los asuntos. Eso se llama… rezago
legislativo.
5) ¿De qué tratan las iniciativas de ley?, es decir,
qué es lo que más discuten y lo que más preocupa a los legisladores.
Ahí van los temas: en la Cámara de Diputados, los asuntos son: Política,
89 iniciativas; Economía y comercio, 72 iniciativas; Impuestos y
finanzas, 64.
En el Senado: Justicia y estado de derecho, 46
iniciativas; Política, 34, y Economía, comercio y competitividad, 26
iniciativas. Esto es, fundamentalmente, grilla política. Y me pregunto:
¿y la educación? ¿y la pobreza? ¿y la seguridad? ¿y el desarrollo
social? ¿y la emigración-inmigración? ¿y los derechos humanos? ¿y la
justicia social? ¿y los medios de comunicación? ¿y el desarrollo rural?
¿y la agricultura y la pesca? ¿y el medio ambiente? ¿y la salud? ¿y los
asuntos indígenas? ¿y el problema de los pensionados? ¿y…? Lo
bueno es que hay medios que informan de esto, lo malo es que nadie los
lee. Aún así, en el próximo artículo daré datos de la asistencia,
puntualidad y otros asuntitos de nuestros legisladores. LA JORNADA
(VERACRUZ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario