LOS
INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN MENCIONARON QUE SEGUIRÁN CON ESTE TIPO
DE ACCIONES PARA QUE LA CIUDADANÍA ESTÉ CONSCIENTE DE LA IMPORTANCIA DE
DEFENDER EL VOTO Y LIMPIAR LA ELECCIÓN FEDERAL.
IGNACIO CARVAJAL, FERNANDO INÉS CARMONA Y CELIA DÍAZ - JUEVES, AGOSTO 09, 2012. LA JORNADA (VERACRUZ).
Veracruz,
Ver.- Cientos de integrantes del movimiento #YoSoy132 tomaron varias
casetas de peaje en el estado de Veracruz, entre ellas la de La Antigua,
para protestar contra el intento de imponer a Enrique Peña Nieto como
presidente de la República.
Así, los conductores este día fueron
libres de pago en los pasos de Acayucan, Fortín de las Flores, La
Antigua y Emiliano Zapata. Los jóvenes han realizado estas protestas de
forma pacífica y en medio de un clima de calma pese a la provocación de
algunas personas. Se reportó un incidente menor en la caseta de
Acayucan, pero sólo se relacionó con un jaloneo.
Se destaca
también que autoridades militares en retenes carreteros en estos sitios
tampoco han intervenido y se han mostrado respetuosos de las
manifestaciones. En el mismo tenor, a los automovilistas que pasan por
las casetas se les informado sobre el movimiento y las acciones que
emprenderán para evitar que Enrique Peña Nieto sea nombrado presidente
para el periodo 2012-2018.
Esto formó parte de las protesta a
nivel nacional por el mismo conflicto, pero se ha buscado que sean
expresiones en medio de la calma y el respeto a los derechos de
terceros.
Los integrantes de la organización mencionaron que
seguirán con este tipo de acciones para que la ciudadanía esté
consciente de la importancia de defender el voto y limpiar la elección.
Se quejan de pérdidas en Fortín.
El
movimiento #YoSoy132 liberó por espacio de una hora los carriles en la
caseta de peaje de Fortín de las Flores según cálculos extraoficiales,
hubo pérdidas por 40 mil pesos por hora. La movilización no generó actos
de violencia entre los manifestantes y los elementos de la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena) que resguardan este lugar.
Como
lo acordaron hace unas semanas en San Salvador Atenco, el movimiento
inició las acciones de resistencia civil en protesta por la imposición
de Enrique Peña Nieto en la presidencia de la República, mediante un
presunto fraude electoral.
Los integrantes de este movimiento
primero se reunieron al costado de la caseta, poco a poco y de manera
organizada se dirigieron a cada una de las ocho casetas de cobro con las
que cuenta la estación, para explicarles a los trabajadores el objetivo
de su movilización.
La presencia de los elementos del Ejército
no los intimidó, los soldados ejecutaron acciones beligerantes, se
limitaron a presenciar el movimiento sin participar. Una vez que inició
la liberación de los carriles, los trabajadores de turno de la Dirección
de Caminos y Puentes Federales (Capufe) cerraron las cajas
registradoras, las casetas y se dirigieron a las oficinas centrales, en
donde por espacio de una hora, permanecieron sin agredir o insultar a
los manifestantes.
En tanto, en los carriles el tráfico vehicular
fue fluido, circulaban entre 10 a 15 vehículos compactos y camionetas
por minuto y siete unidades pesadas, que por su longitud hacían lento el
paso, que por primera vez en la historia de esta caseta fue gratuito,
en ambos sentidos, al sureste de la República y Golfo de México, así
como al centro del país.
Los integrantes de este movimiento no
agredieron o insultaron ni a los trabajadores de Capufe ni a los
elementos de la Sedena, sólo explicaron el motivo, lograron su objetivo y
se apersonaron en los carriles.
Ahí en los ocho carriles
mostraban cartulinas de rechazo a los resultados de la elección
presidencial. Piden que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación anule los resultados de las elecciones federales, pero
aclararon que este movimiento no es en respaldo a la candidatura de
Andrés Manuel López Obrador, representante del movimiento de izquierda
del país, “sino para transparentar la elección y que se aplique la ley”.
A su vez, los automovilistas que pasaban por ese lugar con el claxon apoyaron el movimiento y no hubo muestras de rechazo.
Por
su parte, el administrador de la caseta de peaje no informó de las
pérdidas económicas por motivo de este movimiento, pues se encerró en
sus oficinas junto con su personal. Uno de los operarios de las ocho
casetas, que pidió confidencialidad, estima que las pérdidas económicas
alcanzan los 40 mil pesos, en promedio, por cada uno de los carriles
durante el tiempo de la movilización.
Repudio a la imposición en Veracruz de Peña Nieto. Un FRAUDE.
Capufe
calculó que las pérdidas tras las acciones emprendidas por jóvenes
integrantes del son de alrededor de 40 mil pesos. La manifestación,
denominada Zapata Invita, se trató de un manifiesto de repudio a la
imposición. De las 14:30 a 15:30 horas alrededor de 575 jóvenes
provenientes de los municipios aledaños de la zona centro como Córdoba, Orizaba,
Fortín y Huatusco, organizados en REDES SOCIALES UNIVERSITARIAS, se
congregaron en la caseta de peaje de Fortín 045, en donde liberaron
inicialmente dos carriles para posteriormente liberar las ocho aduanas.
Con
mantas y cartulinas en mano, los inconformes levantaron las plumas de
las casetas de peaje para permitir por una hora el paso de vehículos
libremente, como una forma de repudio a lo que llamaron la imposición de
Enrique Peña Nieto en la elección presidencial.
Con esto, los
jóvenes estudiantes y trabajadores señalaron que la intención es
protestar para exigir limpieza en los comicios FEDERALES, en lo que fue
un movimiento PACÍFICO, mientras eran observados por efectivos de la
Sedena, así como elementos de la Policía Federal (PF), aunque no
intervinieron, sólo observaron los hechos. LA JORNADA (VERACRUZ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario