SE
INSISTE EN APROBAR LA REVOCACIÓN DE MANDATO PARA EL AÑO 2013, TOMANDO
EN CUENTA LOS DESFALCOS COMETIDOS POR MÁS DE 150 ALCALDÍAS VERACRUZANAS.
JAIR GARCÍA - MARTES, AGOSTO 28, 2012. LA JORNADA (VERACRUZ).
Ahora
que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha validado la
constitucionalidad de extender a cuatro años los periodos de los
presidentes municipales en Veracruz, debe también incluirse dentro de la
Constitución Política de Veracruz la figura de la revocación de mandato
para aquellos alcaldes que no brinden resultados positivos, mencionó el
diputado local Juan Carlos Castro.
Recordó que desde hace varios
meses presentó una iniciativa sobre el tema al Congreso local, sin que
hasta el momento haya avances en su dictaminación, pero dijo que de
aprobarse, colocaría a Veracruz en la vanguardia legislativa y
democrática. “Se trata de darle un verdadero poder a los ciudadanos,
pues contarán con el poder de elegir a sus autoridades y de poder
removerlas bajo circunstancias determinadas por la propia Constitución”,
expresó.
Castro Pérez admitió que periodos de cuatro años, en
efecto, pueden contribuir a un mejor desarrollo de los municipios, pues
se logran concretar proyectos y obras, sin embargo siempre está el
riesgo de aquellas autoridades que sólo llegan a enriquecerse y hacer
negocios.
Por eso, como una medida para evitar daño patrimonial
por los mandatarios municipales, el diputado local insistió en aprobar
la revocación de mandato para 2013, tomando en cuenta los desfalcos por
más de mil 500 millones de pesos por las administraciones municipales
durante el 2009 y 2010.
Y es que consideró que tras la aprobación
de los periodos de gobierno a 4 años, lo más justo sería aprobar la
revocación de mandato que actualmente se promueve en conjunto con la
Comisión de Unidades de Justicia y Puntos Constitucionales, para que no
se permita que los malos gobiernos se prolonguen.
De igual modo,
propuso la creación de direcciones de contraloría que sustituirían a las
contralorías municipales para tener una mayor vigilancia de los
recursos. Asimismo, consideró necesario que se incluyan en la ley
estatal el plebiscito y referéndum, los conceptos de grupos indígenas
dentro de esta normatividad, que permitan a la ciudadanía opinar por
estos medios con respecto a diversos temas. LA JORNADA (VERACRUZ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario