NECESITAMOS QUE LOS PASTORES SALGAN, QUIEREN ESTAR REFUNDIDOS EN UNA
PARROQUIA A ESPERAR A LOS CLIENTES, YA LO DIJO EL PAPA, “VAYAN, SALGAN,
VAYAN A TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO, PORQUE NO ESTAMOS SIENDO
PASTORES”, SOSTUVO EL PADRE ALEJANDRO SOLALINDE GUERRA ¦ FOTO SERGIO
BALANDRANO
NORMA TRUJILLO BÁEZ - VIERNES, AGOSTO 24, 2012. LA JORNADA (VERACRUZ).
Al
señalar que la Iglesia católica está con miedo, con recelo, porque “la
Iglesia católica no está acostumbrada a que hagamos autocrítica, a que
cuestionemos nuestras propias estructuras (verticales y autoritarias) y
que se debe dejar la administración, el clericalismo, todo lo que ha
concentrado el clero ”, el padre Alejandro Solalinde Guerra afirmó que
los secuestros y agresiones a migrantes por su paso por Veracruz han
disminuido, pero “hay fosas clandestinas y mientras no se investigue no
se va a hacer justicia y, con la llegada del PRI con Enrique Peña Nieto y
un gobierno priísta veracruzano van a seguir tapando todo, no va a
haber investigación sobre los secuestros y violaciones sexuales que han
padecido (padecen) los centroamericanos y mexicanos”.
Convaleciente,
el padre Alejandro Solalinde, en entrevista para La Jornada Veracruz,
rodeado de su equipo de trabajo, sostuvo, “mientras no haya justicia,
mientras no haya investigación no se va a hacer nada y ahora con Enrique
Peña Nieto en el poder, menos se va a hacer investigación en Veracruz,
van a seguir tapando todo lo que hay, mientras esté el PRI ( en el
gobierno) nunca se va a investigar y a saber sobre las fosas
clandestinas, pero ahí están, lo sabemos, aunque a lo mejor yo no lo vea
tengo la esperanza que algún día (cercano) se haga justicia en ese
estado”.
Así, señaló que de acuerdo con testimonios de los
propios migrantes, las entidades donde hay mayor número de migrantes en
fosas comunes y tumbas clandestinas son los estados de Veracruz y
Tamaulipas.
No obstante, dijo que últimamente en la entidad
veracruzana han disminuido las violaciones a los derechos humanos de los
migrantes, pero si se ha suspendido es porque está la Marina, el
Ejército y la Policía Federal y ya no hay tanto secuestro, por eso se
ha disparado más el secuestro hacia la frontera del estado de México
para arriba, “pero si la Marina se va de Veracruz volverán los problemas
para los migrantes porque la estructura de la delincuencia está allí,
en el núcleo del poder”.
De la caravana que se llevó a cabo sobre
“la ruta del Migrante”, Solalinde Guerra refirió que hace como un mes y
medio se reunió en España con Felipe González, el relator de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y me dijo que sobre
el informe estaría por sacarlo en dos meses más, lo que indudablemente
emitirá una recomendación muy fuerte en contra del gobierno mexicano.
Que el albergue “Hermanos en el camino” se convierta en parroquia.
Alejandro
Solalinde Guerra aclaró que en noviembre dejará de ser coordinador de
la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana del Episcopado Mexicano de
la zona sur pacífico; “dejo la coordinación de 15 diócesis que
comprenden la provincia de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ya no voy a ser
coordinador, pero voy a seguir estando en el albergue, lo que sí ya hice
desde hace seis meses fue dejar la coordinación del albergue “Hermanos
en el camino”, la administración tampoco ya la tengo porque había un
equipo de administración y yo soy misionero, hasta que me muera voy a
ser misionero y lo que hago es mantener el espíritu evangélico dentro
del albergue, que el equipo siempre trate como servidores a los
migrantes”.
Dijo que lo que está en veremos es la decisión del
obispo, Óscar Armando Campos Contreras, que me quiera meter a una
parroquia porque yo le he dicho que no estoy dispuesto a desperdiciar el
tiempo que debo tener para la misión como misionero para los pobres en
cuestiones de administración, yo ahí no estoy dispuesto. Por eso lo que
debemos hacer es ponernos a platicar para encontrar dentro del derecho
canónico otras posibilidades que sí las hay.
“Jamás voy a aceptar
irme a una parroquia, lo que sí puedo hacer es que el albergue lo hagan
parroquia, una parroquia sui generis, una parroquia especial para
atender a la población migrante, entonces de esa manera el obispo estará
tranquilo porque si se hace parroquia yo estoy dentro de la estructura
pero no dentro de la estructura de las misas”, sostuvo el sacerdote.
La
Iglesia está un poquito con miedo, con recelo, porque en la Iglesia
católica no estamos acostumbrados a que hagamos autocrítica, a que
cuestionemos nuestras propias estructuras, pero tenemos que hacerlo, una
institución que está en crisis (como la iglesia católica), tiene que
hacer autocrítica, tenemos que ponernos al día como nos manda el
Vaticano II y en la quinta conferencia episcopal latinoamericana
(CELAM), celebrada en Aparecida, Brasil, lo dice el Papa: “estamos mal,
estamos en crisis, necesitamos recomenzar desde Jesucristo, cambiando la
pastoral, iglesia evangelizadora es el gran cambio”.
Tenemos que
empezar a humanizar a la Iglesia católica y dejar de exaltar la
administración, el cultismo, el clericalismo y todo lo que ha
concentrado el clero para dar más participación a los laicos, a las
mujeres, a la evangelización y a la educación en la fe –consideró el
sacerdote–, eso es lo que tenemos que hacer, porque los sacerdotes no
debemos ser administradores, debemos ser pastores porque las ovejas
andan fuera, no son clientes que llegan a misa con nosotros, a pedirnos
la misa, gente que pide la misa como mercancía y que lo mismo así entra
y así se va , el sacerdote igual despacha la misa y queda igual que
cuando entró, no hay cambios, esa es la verdad y la gente que se acerca a
pedir los servicios es la mínima, la mayor parte de las ovejas están
afuera.
Necesitamos que los pastores salgan, quieren estar
refundidos en una parroquia a esperar a los clientes, ya lo dijo el
Papa, “vayan, salgan, vayan a todos los rincones del mundo, porque no
estamos siendo pastores”.
Dijo que los sacerdotes son buenas
personas, los obispos son buenas personas, pero son cautivos de una
estructura que ellos mismos no quieren transformar, no quieren
cuestionar, no somos capaces de renovarnos al ejemplo de Jesucristo, es
muy cómodo tener como modelo al cura Juan María Vianey: estando en la
parroquia, recibiendo en la parroquia, esperando a todos los clientes
(mercantilismo) y afuera que el mundo ruede, pero ese no es el modelo de
Jesucristo.
Finalmente, envió un mensaje a los veracruzanos:
“tenemos una oportunidad para cambiar las cosas, nos cuesta un precio,
pero vale la pena conquistar la libertad, no se puede conquistar la
libertad si tenemos miedo, tenemos que perder el miedo porque
necesitamos un México nuevo, un Veracruz nuevo y valiente que pueda
denunciar la corrupción que es mucha y en todos niveles, exigir que pare
la impunidad para que de verdad se haga justicia y entonces entre todos
podamos ir sacando toda esa corrupción que nos agobia desde hace muchos
años”. LA JORNADA (VERACRUZ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario