ERNESTO
CALLEJAS BRIONES, DIPUTADO POR EL DISTRITO DE MARTÍNEZ DE LA TORRE, ES
EL INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DE NUEVA ALIANZA QUE NO HA
PRESENTADO INICIATIVA ALGUNA EN LOS CASI 22 MESES DE LA ACTUAL
LEGISLATURA, SEÑALÓ EL BUFETE DE CONSULTORÍA “SANTINI & ASOCIADOS”
DEL DISTRITO FEDERAL.
JAIR GARCÍA - LUNES, AGOSTO 20, 2012. LA JORNADA (VERACRUZ).
Tras
casi 22 meses de la actual Legislatura los números de productividad de
los 50 diputados son bajos, pues entre todos han presentado apenas 131
iniciativas, de las cuales apenas 58 han sido dictaminadas y el resto
siguen, en teoría, en estudio dentro de las comisiones; por el contrario
en este mismo lapso han cobrado por concepto de sueldo y apoyos una
suma superior a los 107 MILLONES DE PESOS.
De acuerdo con el
bufete de consultoría Santini & Asociados, ubicado en el Distrito
Federal, la productividad de los diputados es de apenas 2.1 iniciativas
por cada uno, cuando sus ingresos mensuales son de 98 mil pesos, sin
tomar en cuenta aguinaldo, bonos y otras percepciones extraordinarias
que reciben a lo largo del año.
Aunque ya se ha cumplido más de
la mitad del periodo de la actual Legislatura hay diputados que nunca
han presentado alguna iniciativa de beneficio para los veracruzanos,
entre los cuales se encuentran César Ulises Rivera Garza de Poza Rica,
Marco Antonio Estrada Montiel de Coatzacoalcos II, Roberto Pérez Moreno
de Coatepec, Oswaldo Marrón Luquez de Zongolica, Ludyvina Ramírez
Ahumada de Tuxpan, así como los plurinominales Ricardo Calleja y Arroyo,
Olga Lidia Robles Arévalo y Lilian Zepahua García, todos ellos del PRI.
En el caso del PAN, quienes hasta el momento no han presentado
alguna iniciativa son Guilebaldo García Zenil de Tantoyuca, Loth Segura
Juárez de Papantla, Aglae de la Rosa de Boca del Río, y los
plurinominales Germán Yescas Aguilar y Maritza González Ortiz.
Ernesto
Callejas Briones, diputado por el distrito de Martínez de la Torre, es
el integrante del grupo legislativo de Nueva Alianza que no ha
presentado iniciativa alguna en los casi 22 meses de la actual
Legislatura.
Por el contrario, entre los legisladores con mayor
participación se encuentran los panistas Danilo Alvízar Guerrero y
Fernando Yunes Márquez (con licencia definitiva) con 14 iniciativas cada
uno, sin embargo el PRI ha frenado que sean dictaminadas y sobre todo
aprobadas.
Sigue en la lista de productividad el presidente de la
Mesa Directiva, Eduardo Andrade Sánchez con siete; los panistas Juan
Carlos Castro Pérez y Oscar Agustín Lara Hernández han presentado seis
iniciativas cada uno.
Con cinco iniciativas se encuentran los
diputados Martha Lilia Chávez González, Ainara Rementería Coello,
Ricardo García Escalante y Ulises Ochoa Valdivia.
En este caso
destaca que a la priísta Ainara Rementería le han aprobado cuatro de
cinco iniciativas, a Ulises Ochoa sólo una, mientras que a la panista
Martha Lilia Chávez y al independiente Ricardo García no se le ha
dictaminado ni una sola, lo que a decir de la empresa de consultoría se
nota un claro favoritismo hacia la legisladora priísta.
Para la
consultora Santini & Asociados entre las iniciativas más importantes
que han presentado los diputados locales de la presente Legislatura y
que se encuentran sin dictaminar son: sentar las bases para que el
estado otorgue asistencia a madres solteras que tengan a su cargo hijos
menores de edad: ayuda económica bimestral; establecer un término para
que el gobernador envíe su propuesta de procurador general de Justicia; y
otro, para que el Congreso apruebe o rechace la propuesta; sobre la
reelección de los diputados estatales hasta por dos periodos
adicionales; prohibir la discriminación en la contratación de empleos,
en razón de edad, origen étnico, sexo, discapacidades, doctrina
política, condición social, religión y derogar el impuesto por
reemplacamiento de vehículos.
Todas las iniciativas anteriores
fueron formuladas por diputados panistas y ninguna ha prosperado, como
tampoco lo ha sido una iniciativa, que a decir de la empresa, sería base
para acabar con el rezago legislativo como lo es: “señalar un plazo de
35 días hábiles para que las Comisiones Permanentes dictaminen las
iniciativas que les son turnadas, con la posibilidad de una prórroga.
Que las iniciativas no dictaminadas en aquel plazo y su prórroga si la
hubiere, se presenten ante el Pleno para su discusión y votación”.
De
aprobarse la anterior iniciativa haría más productivo al Congreso y
obligaría a los diputados a trabajar más rápido, sin embargo sigue en
comisiones sin ser analizada. Además otra propuesta que sigue sin ser
tomada en cuenta es la de disminuir el número de diputados
plurinominales de 20 a 10 (de 50 a 40, el total de diputados). Lo ideal
serían solamente 30 diputados de mayoría relativa, anulando para siempre
los 20 diputados plurinominales que nos cuestan un dineral y no
trabajan absolutamente nada. LA JORNADA (VERACRUZ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario