Líderes de diferentes sindicatos en México
manifestaron el porqué su rechazo a la iniciativa de reforma laboral del presidente Felipe Calderón,
en el marco de la marcha y posterior mitin en el Zócalo capitalino en la que participaron
aproximadamente 10 mil personas.
Agustín Rodríguez Fuentes, líder del Sindicato de
Trabajadores de la UNAM, consideró que con la propuesta del presidente los
trabajadores serán sometidos a “la más vil explotación” porque podrán
ser contratados y despedidos cuando los patrones quieran.
Al expresar su rechazo a los contratos temporales -de
periodos de hasta seis meses, después de los cuales podrán prescindir de los
servicios del trabajador-, Rodríguez Fuentes hizo un llamado a los jóvenes a
sumarse a las protestas pues, dijo, “serán los más explotados con la reforma
laboral”.
En ese sentido, ironizó al decir que los contratos de
hasta seis meses deberían de dárselos a senadores, gobernadores, secretarios de
Estado y otros funcionarios. El líder amagó con una huelga nacional y anunció
un plantón permanente en San Lázaro a partir del próximo 25 de septiembre.
Por su parte, el dirigente del Sindicato Mexicano de
Electricistas, Martín Esparza, se manifestó contra la violación a la
autonomía sindical y consideró que la iniciativa busca cumplir compromisos con
la clase empresarial. Además, rechazó los contratos por hora que, dijo,
perjudican a los trabajadores.
A su vez, el secretario general del Sindicato de
Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, señaló que no ha habido una
verdadera discusión en la Cámara baja y consideró que la aprobación de la
reforma laboral será una “bomba de tiempo” para el próximo gobierno, pues las
protestas continuarán.
Otros de los argumentos esgrimidos por los líderes
sindicales fueron que habría despidos sin notificación o incluso por correo
electrónico; facilita la “imposición” de bajos salarios y la prolongación
jornadas de trabajo; y afectaría la antigüedad del trabajador.
En tanto, el diputado del PRD, Martí Batres,
dijo desde el templete del Zócalo capitalino que las bancadas del PRD, PT y
Movimiento Ciudadano votarán contra la propuesta de reforma laboral, que podría
someterse a votación la próxima semana.
Algunos actores que apoyan la iniciativa presidencial,
como el Partido Acción Nacional, han argumentado que su propuesta elevaría el
número de empleos, incluso hasta 400 mil adicionales a los que se generan actualmente cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario