EL PORRO DEL PRI JUAN PABLO FRANZONI MARTÍNEZ O JUAN CARLOS
FRISCIONE, INTEGRANTE DE “JUVENTUD DINÁMICA”, AFILIADA AL
PRI/VERACRUZANO, DESDE UN RESTAURANTE DE LA AVENIDA XALAPEÑOS ILUSTRES
DE LA CAPITAL DEL ESTADO, APUNTÓ CON UNA PISTOLA A LOS MILES DE JÓVENES Y
ADULTOS DE LA MEGAMARCHA ORGANIZADA CONTRA LAS IRREGULARIDADES
ELECTORALES, DESPUÉS DE ARROJARLES UNAS SILLAS. HASTA ANOCHE PERMANECÍA
DETENIDO. POR LAS REDES SOCIALES SE LLAMÓ A UN BOICOT CONTRA EL ANTRO DE
VICIO “EL BECCO”, DEL CUAL ES PROPIETARIO. ¦ FOTOS AVC NOTICIAS Y GINA
COLLINS
(MULTIGRÁFICA)
IGNACIO CARVAJAL Y AGENCIAS - DOMINGO, JULIO 08, 2012. LA JORNADA (VERACRUZ).
Estudiantes
del Movimiento Estudiantil #YoSoy132, de la Asamblea Estudiantil
Xalapeña, y sociedad civil organizada salieron a marchar por las
principales calles de la capital para exigir que se transparente la
elección a la presidencia de la República, acusar de complicidad a la
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y
demandar equidad al Instituto Federal Electoral (IFE).
Asimismo,
lamentaron el papel que desempeñó el duopolio Televisa-TV Azteca, y en
general los medios de comunicación, y reprocharon al Partido
Revolucionario Institucional (PRI) y a su candidato presidencial,
Enrique Peña Nieto, la compra y coacción del voto durante la jornada
electoral del 01 de julio. Televisa y TV azteca solo trasmitieron la
boda del “cómico” Derbéz y nada dijeron de las mega marchas en su
contra.
A través de consignas, carteles y voces a coro por las
principales calles del centro histórico, miles de manifestantes
externaron su rechazo a las prácticas antidemocráticas que ensuciaron el
proceso. Con pancartas y carteles los inconformes reprocharon al IFE y a
la Fepade la falta de fiscalización en los gastos de campaña del PRI,
“que a todas luces superó en mucho los topes de campaña establecidos por
el IFE”.
Contra el órgano electoral acusaron en sus carteles:
“IFE-México no cabe en tus urnas”; “IFE, cambia las reglas o te
cambiamos a ti” y “Democracia real !YA!”, entre otras.
Además
consignas lanzadas durante la marcha fueron contra el duopolio
televisivo Televisa-TV Azteca, a los que acusaron de reproducir
estereotipos sexistas, fomentar la ignorancia, desinformar a la sociedad
e imponer presidente. “El peor enemigo contra un gobierno corrupto es
un pueblo culto”, “Teleidiotiza”, “Televisa, no estoy resignada, estoy
indignada” y “Queremos escuelas, no telenovelas”, “no queremos un
presidente “Chespirito” ni diputados “chapulín colorado”.
En la
tercera marcha de protesta contra los resultados electorales del 1º de
julio, eran tantos los integrantes del contingente que la marcha alcanzó
una longitud de dos kilómetros y, al llegar a la Plaza Lerdo,
prácticamente fue ocupada por hombres y mujeres de todas las edades.
Cuando
los primero jóvenes que encabezaban la marcha ya estaban en Plaza
Lerdo, el último integrante del contingente venía sobre la avenida Ávila
Camacho, a la altura del parque Los Berros. Eran como 20 mil. Un porro
del PRI, del grupo “juventud dinámica” los amenazó con una pistola.
Marcha copiosa en el Puerto jarocho.
Más
de 15 mil jóvenes y adultos participaron en la marcha contra Enrique
Peña Nieto y el PRI en el puerto de Veracruz para demandar que se
limpien las elecciones del 1º de julio. Los estudiantes participantes
del movimiento #YoSoy132 salieron de la plaza de la Soberanía, del
puerto de Veracruz, y marcharon por el primer cuadro de la ciudad a las
instalaciones del distrito 12 del Instituto Federal Electoral (IFE).
En
la marcha, además de consignas contra el PRI y Enrique Peña Nieto,
solicitaron la anulación del proceso electoral y la celebración de
nuevos comicios con base en el artículo 39 constitucional. Los jóvenes
en esta ocasión fueron acompañados por numerosos adultos que también
lanzaron gritos de protesta contra el PRI y lamentaron que el panorama
electoral le haya beneficiado a Peña Nieto.
Los jóvenes
aseguraron que las protestas seguirán en Veracruz hasta no lograr una
respuesta por parte de las autoridades. En Orizaba y Córdoba las mega
marchas también se hicieron presentes con universitarios, empleados y
obreros. Más de 10 mil cerraron los centros históricos de esos lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario