ARQUITECTOS, historiadores, abogados, universitarios, cronistas y
ciudadanos se unieron al rechazo general ciudadano respecto a la
intención de utilizar el edificio del Mier y Pesado para un centro
comercial transnacional. ¿Qué hacen las autoridades municipales al
respecto?.
El Sol de Orizaba
12 de julio de 2012
Mayra
Figueiras Hernández Orizaba, Veracruz.- El edificio del asilo Mier y
Pesado es uno de los cinco hitos arquitectónicos que marcan la imagen
urbana de Orizaba, que está en la memoria de las personas, afirmó Milena
Koprivitza, estudiosa del arte. Señaló que convertirlo en un centro
comercial o desaparecerlo sería como quitarle una estrella al escudo,
"es quitarle algo que ya es de pertenencia". Señaló que si bien para
que el edificio sea histórico necesita que pase más tiempo de haberlo
construido, no es el único valor que tiene; el estético lo tiene
presente, "el valor que le da el servicio que ofrece es lo que lo hace
emblemático".
Subrayó que lo que habría que ponderar mucho es el
significado que tiene que desde la iniciativa privada se haya destinado
una dote para que estuviera ese asilo en esa calidad, en esa
magnificencia. Destacó que la fundación Mier y Pesado es uno de los
patronatos que aún existen sin que le hayan cambiado el uso de los
ingresos ni menoscabado. Reconocida en el mundo por ese tipo de
administración es ésta y la del Hospital de Jesús de la Ciudad de
México. "En lo personal me duele horriblemente que no estuviese el
edificio que tan emblemático es para la ciudad de Orizaba en todos los
sentidos. Es parte de la historia. Cierras los ojos y piensas en
qué edificios emblemáticos de carácter social identifican a Orizaba y
ves el Palacio de Hierro, el Palacio Municipal, el asilo Mier y Pesado,
el Museo de Arte y las iglesias", esos son los cinco hitos
arquitectónicos. Finalmente señaló que para ese edificio hay otra
opción, que se respete el edificio y se le dé un uso impresionante como
centro cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario