Para el IFAI y Banobras la Ley de Instituciones de Crédito está por encima
de la Ley Federal Transparencia y Acceso a la Información, y por tanto es
preferible mantener como confidencial por 12 años toda la información
relacionada con los préstamos y deuda que mantienen los ayuntamientos.
Jair García - lunes, octubre
08, 2012 la jornada (veracruz).
El Instituto Federal de Acceso a la
Información (IFAI) avaló al Banco Nacional de Obras (Banobras) mantener como
información confidencial por 12 años la relacionada a los préstamos que ha
otorgado a los 212 ayuntamientos de Veracruz, los montos y plazos, así como
aquellos que han caído en cartera vencida o mantienen alguna complicación para
pagar la deuda.
El argumento que brinda Banobras y
respalda el IFAI es que puede afectar la imagen de los ayuntamientos o causarle
algún mal a sus finanzas, además que considera que un ciudadano no es la
persona adecuada para conocer esa información y se debe limitar a las
autoridades municipales y al propio banco. Esto se desprende del recurso de
revisión RDA 1824/2012 que determinó el consejo general del IFAI, respaldando
la negativa de Banobras a transparentar la información.
De igual modo establece que el “secreto
bancario” prohíbe dar a conocer los datos de aquellos clientes de un banco, sin
embargo dentro de los mismos argumentos expuestos se reconoce que Banobras
opera con recursos públicos que son destinados a otros sujetos obligados como
los ayuntamientos, y por tanto deberían poder darse a conocer.
Sin embargo, la votación de los consejeros
del IFAI fue por ratificar la respuesta otorgada originalmente por Banobras de
negar la siguiente información: “¿Cuántos recursos ha entregado a través de
créditos o préstamos Banobras a los 212 municipios del estado de Veracruz,
desde 2008 hasta los primeros meses de 2012 por año y municipio? ¿Cuántos
municipios están incumpliendo con sus pagos o se encuentran en cartera vencida
y por qué montos?”.
El Banco Nacional de Obras apeló al
artículo 117 de la Ley de Instituciones de Crédito que hablan respecto al
secreto bancario, y por ello, considera que ningún ciudadano puede conocer la
deuda que mantiene un ayuntamiento con ese banco, pese a reconocer que opera
con recursos públicos. “El impedimento para transparentar que tiene como
institución de crédito, no se encuentra en función de la naturaleza de la
información solicitada, sino de quien la solicita”, dice textualmente para de
los considerandos del IFAI para respaldar a Banobras a no entregar los datos
solicitados por un ciudadano.
Para el IFAI y Banobras la Ley de
Instituciones de Crédito está por encima de la Ley Federal Transparencia y
Acceso a la Información, y por tanto es preferible mantener como confidencial
por 12 años, o los que sean necesarios, toda la información relacionada con los
préstamos y deuda que mantienen los ayuntamientos con dicho banco.
También reitera que un ciudadano no cuenta con la personalidad jurídica
necesaria para conocer tal información, pues sólo se le puede otorgar al
representante legal del ayuntamiento o a quienes se haya autorizado, debido a
que se corre el riesgo de hacerle un mal al cliente. LA JORNADA (VERACRUZ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario