El progresista obtiene el 81 por ciento de votos con un total de 5 mil 768 sufragios
Xóchitl Rangel
El candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, arrasó en
el simulacro electoral de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(BUAP), al lograr el 81 por ciento del total de votos registrados.
De acuerdo con el conteo final, el tabasqueño Andrés consiguió 5 mil
768 votos, el priista Enrique Peña Nieto 489 sufragios, la panista
Josefina Vázquez Mota 467, y el panalista Gabriel Quadri de la Torre
184. Asimismo, se tiene registro de más de 150 votos nulos.
Este
martes, la comunidad estudiantil de la BUAP arrancó la jornada
alrededor de las 9 horas y concluyó pasadas las 18, con una
participación superior a 7 mil votantes.
Casi una centena de
voluntarios participaron como funcionarios de casilla, entre
escrutadores, vocales y presidentes. Asimismo, algunos universitarios
fungieron como observadores electorales para vigilar cualquier anomalía
en el conteo de los sufragios.
Entusiasmo y participación
Miles de universitarios nutrieron las filas para la votación simulada
en las 15 casillas instaladas, 10 de ellas repartidas en Ciudad
Universitaria y cinco más en escuelas como Medicina y el edificio
Carolino.
Alina Vázquez Marneau, presidenta de casilla en el
Carolino, informó que los alumnos hicieron una cooperación previa para
la impresión de 11 mil boletas así como la adquisición de cojines y
tinta temporal para marcar la huella digital.
En tanto, el
mobiliario como sillas y mesas las prestó Rectoría, mientras que las
urnas y casillas las facilitó el Instituto Electoral del Estado (IEE)
gracias a un convenio signado en días anteriores.
Expresó que la idea del simulacro surgió a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
Estudiantes como Efraín Andrés Fuentes Serna, que forma parte del Colegio de Lingüística, se congratularon por la idea.
“Este ejercicio es bueno, creo que los jóvenes debemos participar para
luego no quejarnos del país que tenemos. Como estudiantes que tenemos
más acceso a información, a libros, a análisis es nuestra obligación
promover la democracia”, comentó.
Por su parte, Guillermina
Pérez López -directora académica de la preparatoria Emiliano Zapata-
también acudió al llamado y llevó a un grupo de docentes y alumnos para
que participaran.
“Yo estoy convencida de que los jóvenes le
darán un giro a la elección, estaban aletargados, no sé qué les pasaba,
pero ahora gracias a los movimientos hay un interés impresionante. Yo sé
que todos quieren un cambio y un proyecto de nación porque estamos muy
mal”, señaló a CAMBIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario