FERNANDO INÉS CARMONA Y NORMA TRUJILLO - JUEVES, JUNIO 21, 2012
Cientos
de estudiantes del movimiento YoSoy132 reclamaron a los medios de
comunicación locales y nacionales el manejo sesgado de la información
relacionada con las actividades, organización y miembros del movimiento,
bajo la premisa de querer desprestigiarlos frente a la sociedad en
general.
Por ello, durante una conferencia de prensa, los
integrantes de este movimiento volvieron a definirse como un grupo
apartidista, un grupo de estudiantes pacíficos y cuyo interés es
democratizar los medios de comunicación y abonar a la vida democrática
del país.
“Nosotros queremos interrumpir el monólogo que
representan los medios de comunicación masivos y queremos convertirlo en
un diálogo. Y lo haremos con una carta que habla sobre la cobertura
informativa del movimiento y con una serie de acciones que estaremos
realizando a partir de ella”, dijo Moisés Hernández, uno de los
integrantes del movimiento.
En la carta, que en los próximos días
podrían estar entregando a medios de comunicación locales y nacionales,
los estudiantes reclaman el manejo tendencioso de la información, sobre
todo de aquella que trata de demeritar el movimiento estudiantil.
Los
integrantes del movimiento dijeron que la información sobre la forma en
que se organizan los integrantes del movimiento y las simpatías
políticas que puede haber dentro del grupo, están siendo utilizadas para
dañar su imagen.
El movimiento no concluye con la jornada electoral: YoSoy132
En
Orizaba, en el movimiento #YoSoy132 aún no definen la postura que
asumirán la noche del 1° de julio cuando conozcan resultados
preliminares de la elección presidencial. Ni afirman, ni descartan las
acciones a tomar “porque no las hemos consensuado”. Eso sí, advierten
que estarán pendientes del proceso “porque queremos elecciones limpias”,
tampoco le apuestan a la violencia “como alternativa de protesta”.
Además adelantan que su movimiento no termina el día de la jornada
electoral, “la democracia, no sólo es ir a votar”, plantean.
Ángel,
Érick y Juan Carlos, integrantes de lo que ellos bautizaron: “#YoSoy132
altas montañas”, reconocen que su movimiento sí ha sido infiltrado “y
estos infiltrados inventaron ciertas cosas, qué estamos siendo pagados
por partidos políticos, que (Andrés Manuel) López Obrador nos manipula.
Eso no es cierto. Todo lo que utilizamos lo pagamos nosotros mismos,
corre por nuestra cuenta. No hay un apoyo tal, de una persona o de un
ente”.
El movimiento nacional ha sido tan grande que hemos visto
una que otra maña de hacernos caer en sus juegos, “porque hay partidos
que quieren abanderar este movimiento”.
–¿Con ustedes ya se acercaron?
–En la región, sí.
–¿Quiénes?
–Equis partido nos lo ha ofrecido, pero no lo hemos aceptado y seguimos con nuestros recursos.
–En el ofrecimiento, ¿les pusieron alguna condición?
–No, sólo se acercaron y nos dijeron: si quieren apoyo, nos dicen, pero hasta ahí.
En
contraparte resaltan que el movimiento se mantiene firme, “aunque se
diga que estamos divididos”: “a como están las cosas en el país, no nos
podemos dar el lujo de no adherirnos. Es muy grave lo que sucede en el
país. No podemos dejar pasar desapercibido este movimiento”.
A la
vez se autocritican por algunas de las posturas que asumieron por
acuerdos nacionales: “hay contradicciones. Por un lado se decía que los
debates lleguen a más gente porque no nada más es un movimiento de
jóvenes (pero) desde que el movimiento les dijo no a las televisoras
para pasar el debate por televisión, esa es una contradicción, porque no
todo (el país) tiene acceso a Internet”, señalan.
Otra: “de repente se dice: soy apartidista, pero no apolítico. En esto o estás no estás”.
A
la vez – y contrario a los vaticinios– ellos sí le dan larga vida a
este movimiento: “el error principal sería (pensar) que la democracia
consiste en ir a votar el 1º de julio y ahí nos vemos en seis años, yo
creo que ese sería un error muy grave, pensar que la democracia es eso,
que sólo es el día de las elecciones y sanseacabó. La idea es hacer que
la gente realmente participe en las decisiones, en eso consiste
construir la ciudadanía, no darle rienda suelta al gobierno”.
Consideran
que su participación en las elecciones de este año será importante,
“sobre todo porque creemos que estas elecciones serán las más vigiladas
por la ciudadanía. Yo creo que de eso, de la vigilancia, dependerá que
la ciudadanía acepte el resultado y si de veras hay un compromiso de
vigilarla, pues hay un compromiso de aceptar un resultado”.
Sin
embargo adelantan que los resultados de las asambleas que realizaron en
días pasados “serán presentados al presidente electo, para que esto no
quede ahí y a la vez pedimos que de una u otra forma él se comprometa
con el pliego del movimiento” pero anticipan: “si el ganador es Enrique
Peña Nieto, en asamblea se decidiría qué hacer, pero el trato entre
nuestro movimiento y el presidente electo sería pacífico”.
Ahora
bien, los integrantes de este movimiento no le rehúyen a la
responsabilidad social que ya adquirieron: “es una gran responsabilidad
social que ya tenemos. Este movimiento no debe quedarse nada más aquí,
creo que ya estamos –los jóvenes– haciendo algo por el país y espero que
esto no nada más quede aquí”.
Presumen la suma de adeptos y no
precisamente jóvenes: “sabemos que cada persona tiene su vida y algunos
de ellos no nos pueden apoyar físicamente en las marchas, pero cuando
hemos salido sentimos el apoyo, nos aplauden, nos tocan el cláxon, nos
dicen: échenle ganas, nos invitan a que sigamos, claro que hay apoyo de
personas, incluso mayores de edad o de cualquier clase social y
económica”. Empero reconocen que aún existen espacios que desconocen la
existencia de este movimiento, por ejemplo en las zonas serranas.
“En la sierra de Zongolica, admiten, no conocen mucho de esto”.
–¿En esa zona si conocen de este movimiento?
–No, no lo conocen, admiten, pero anuncian acciones a ejercer: tenemos pensado subir a la sierra”.
En
resumen, señalan que el #YoSoy132 ni siquiera tiene planeado qué
acciones seguirán si es que Enrique Peña Nieto gana las elecciones, lo
que sí es un hecho es que antes de las elecciones del primer domingo de
julio realizarán más marchas en el estado y el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario