EN CONFERENCIA DE PRENSA, LOS ACADÉMICOS, ACOMPAÑADOS POR
ESTUDIANTES, DIJERON QUE RECONOCEN PLENAMENTE LA LEGITIMIDAD, LA
DIGNIDAD Y LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DEL MOVIMIENTO #YOSOY132 ¦ FOTO
EHÉCATL RÍOS
NORMA TRUJILLO BÁEZ - JUEVES, JUNIO 21, 2012. LA JORNADA (VERACRUZ).
Investigadores
y académicos de la Universidad Veracruzana anunciaron el nacimiento de
la organización #YoSoy132 de académicos y profesionistas, adheridos al
movimiento #YoSoy132 de jóvenes en Xalapa y al movimiento nacional de la
Universidad Iberoamericana con el fin de democratizar a los medios de
comunicación, ya que hay parcialidad al sólo difundir actividades de
Enrique Peña Nieto.
En conferencia de prensa, los académicos,
acompañados por estudiantes, dijeron que reconocen plenamente la
legitimidad, la dignidad y la importancia histórica del movimiento
#YoSoy132 y comparten plenamente sus demandas condensadas en la consigna por “una democracia auténtica”.
Mayra
Ledesma Arronte y Alejandro Saldaña, investigadores de la Universidad
Veracruzana, dieron a conocer que el pasado 13 de junio integrantes de
la comunidad universitaria decidieron integrarse al movimiento
#YoSoy132, ya que coinciden en la lucha por la democratización de los
medios de comunicación, por impulsar una agenda política, social,
cultural, económica, por la vía pacífica; por estar en contra de “la
banalidad de la oferta televisiva y radiofónica del duopolio Televisa-
TV Azteca”.
Los investigadores y académicos de la UV enfatizaron
que los jóvenes y la ciudadanía han constatado día a día la utilización
tendenciosa de la información, la banalidad de la oferta televisiva y
radiofónica del duopolio Televisa-TV Azteca, el uso de los espacios
noticiosos para denostar e injuriar a movimientos sociales y candidatos
políticos, la mentira palmaria que repetidamente pretende erigirse en la
verdad colectiva.
De ahí su demanda por democratizar a los
medios, sin dejar de manifestar su solidaridad con el gremio
periodístico que vive momentos difíciles, causa por la que también
invitaron a los periodistas a asumir el cambio y a integrar el #YoSoy132
de periodistas, “para que juntos luchemos”.
El cambio se
requiere, dijeron los maestros que hoy salieron impulsados por sus
alumnos, “reconocemos y nos reconocemos en el movimiento de los jóvenes
#YoSoy132 en la específica demanda de tener un proceso electoral
transparente, equitativo e institucional, sin embargo, la parcialidad de
los medios de comunicación de masas, televisión, radio, prensa escrita,
promoviendo la campaña de Enrique Peña Nieto, candidato del PRI y la
ineficiencia del IFE para regular y conducir el proceso electoral, nos
indigna, puesto que no sólo se viola el Cofipe sino también se conspira
contra la vida democrática de México”.
Los jóvenes del movimiento
#YoSoy132 “son la versión mexicana del movimiento de los indignados”,
por lo que reprobaron las acusaciones que se vierten sobre “un
movimiento manipulado”: afirmamos rotundamente que las voces de
políticos, periodistas y personas que señalan que se trata de un
movimiento manipulado están completamente equivocados y su equivocación
sólo puede obedecer a la ignorancia, en el mejor de los casos o al
infundio.
Así, dijeron que los jóvenes que integran el #YoSoy132
Xalapa “son estudiantes nuestros, o lo fueron, o lo serán, no son
porros, no son violentos, no son unos cuantos, como se ha pretendido
hacer creer a la población, conocemos a muchos de ellos y sabemos de sus
cualidades y de sus defectos”.
Alejandro Saldaña destacó también
la capacidad de los jóvenes del movimiento para organizar un debate
entre los candidatos presidenciales, que en su opinión, fue mejor que el
organizado por el IFE y no implicó la inversión de recursos públicos.
Asimismo,
señaló que los miembros de # YoSoy132 no tendrán una participación en
la jornada del 1º de julio como organización, pero en lo individual
habrá algunos que acudan como observadores, otros estarán a lo mejor
representando a una organización política, “lo que estamos intentando al
participar con nuestros estudiantes va más allá del 1º de julio, en pro
de una democracia de mayor calidad, todos los días estamos observando,
viendo información de boletas duplicadas, o funcionarios en el distrito
de Perote estarían operando en el proceso electoral y vemos bodegas con
utilitarios que parece que son de la SEV y vemos noticias de la
alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales, con la coacción del voto, todos
los días estamos contactando el exceso de los gastos de campaña y ante
esta serie de irregularidades que están documentadas, el Movimiento
YoSoy32 se levanta en pro de la paz y en pro de la legalidad del proceso
electoral”.
Alejandro Saldaña refirió que muchos de los
investigadores son analistas, politólogos, gente que hace arte, cine,
teatro, gente que hace ciencia y un científico no emite una declaración
sin fundamento, “esto va mucho más allá, hay evidencia demostrable
científicamente, como se demuestra científicamente, como el manejo
tendencioso de las encuestas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario