Jesús Víctor García Reyes/CECDMO*
Escribir
de cultura política es escribir de los laberintos de nuestro pasado
inmediato y nuestro presente sin porvenir. La cultura política es un
bagaje, un cúmulo de formas de pensar y actuar que revelan nuestra
posición en el mundo cambiante del capitalismo mercantil, que cada vez
es más monopólico y nos hace interdependientes con otros países que
dirigen el mundo con sus políticas internacionales.
La cultura
política, es algo mucho más elaborado que una mera cultura tradicional,
entendida como folklores, comidas, bailes regionales, tradiciones y
misas. La cultura política implica compromisos de vida, no sólo de un
momento de ella. Así por ejemplo, para sustentar cultura política, el
CIUDADANO tiene que ubicarse en las preguntas ¿para qué necesito una
cultura política en medio de un mundo de desempleo, violencia,
manipulación y miseria?, ¿para qué la necesito, si así vivo bien y no me
torturo la cabeza?, ¿qué alguien me diga para que necesito cultura
política en México, Veracruz y Orizaba, si con los miserables diputados
que tengo, me basta y me sobra?, ¿para qué la necesito, si con el
pobrísimo salario que me paga el patrón ahí la voy pasando, con mi mujer
y mis hijos?, ¿para qué la necesito, que alguien me dé razones de peso
para que YO, algún día me interese por tener cultura política en
México?.
Ese es el dilema. En México nuestra cultura
“tradicional” NO ha permitido generar, producir con la intensidad que
requieren la atención de las diversas problemáticas sociales la cultura
política que nos defina cómo CIUDADANOS de tiempo completo y no sólo de
reclamos de fin de semana, cuando nos aprieta el zapato, o para cuándo
ya este “viejito”, entonces manifestaré mis inconformidades, porque
tendré todo el tiempo del mundo. Así pensamos y así actuamos, esa es
nuestra cultura de “vida diaria”, pero no una actitud que refleje una
CULTURA POLÍTICA formal.
La cultura política implica definición
ideológica. Implica lecturas, entender el vaivén del mundo y en nuestro
caso de México, cómo NACIÓN, no cómo simple pueblo que no sabe que ni
qué de nada y todo lo improvisa, por ello nada le sale bien. Tener
cultura política, por ejemplo de DERECHA, púes entonces hay que
acercarse a los partidos derechistas, que para el caso mexicano (
veracruzano) serían el PRI, PAN, VERDE,PANAL,AVE, EL CARDENISTA DE
VERACRUZ, y en el caso de los partidos de tendencia de IZQUIERDA el
espectro estaría conformado por los partidos reformistas PRD,PT,MC y
MORENA cuando se organice.
No se necesita estar afiliado a un
partido para pretender indicar que se tiene cultura política, nada de
ello; se puede ser disidente desde fuera de los partidos políticos, que
de una u otra forma le son útiles al sistema político para CONTROLAR las
aspiraciones de los CIUDADANOS. Tal cómo pasa desde hace MEDIO SIGLO EN
VERACRUZ, DONDE LOS PARTIDOS SON PUNTOS DE CONTROL PARA QUE LOS
CIUDADANOS NO EXIJAN MÁS QUE LAS MIGAJAS QUE SE LE CAÉN DE LA MESA A LOS
PODEROSOS DEL GABINETE, EL CONGRESO Y EL PODER JUDICIAL.
Cómo
nos cuesta trabajo producir nuestra cultura política de LIBERACIÓN
SOCIAL. Continuamos creyendo en el supuesto “desarrollo” demagógico de
discursos oficialistas. No nos damos cuenta que eso no llegará, ni
siquiera en sueños guajiros. Continuamos creyendo en que el gobernador
dará instrucciones para construir el periférico regional CORDOBA-
ORIZABA, mismo que detone millares de empleos. Seguimos creyendo que
JUAN MANUEL 10, CUMPLIRÁ SU PALABRA EMPEÑADA EN RADIO ABC/CÓRDOBA, donde
en una perorata de hora y medio se desgarró las vestiduras y aseguro
que para ORIZABA, en 4 años de gobierno estaría el municipio integrado
al DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO. Hasta la fecha no hay ningún
PLAN que apunte hacia ello. Todo el marco jurídico veracruzano, está
orientado a NO permitir el DESARROLLO INTEGRAL ENTRE MUNICIPIOS, a no
permitir la formación de gobiernos METROPOLITANOS, que es lo que como
CIUDADANOS con cultura política propia, estaríamos exigiendo, a los
DIPUTADOS, PARA QUE MODIFIQUEN LAS LEYES EN ESE SENTIDO Y NO EN OTRO,
con lo cual se facilitaría la vida diaria, de nosotros y nuestras
familias, hoy atoradas en el tráfico vehicular, en la corrupción de
tantas policías de tránsito (las estatales, las municipales), que nos
ROBAN A DIARIO, con sus grúas, corralones, infracciones, mordidas, etc.
Se quedaron en el gobierno del ESTADO con los 525 MILLONES DE
PESOS DEPOSITADOS POR LA FEDERACIÓN EN SEFIPLAN, dinero que ES para el
ESTADIO DE FUTBOL EN ORIZABA, así lo estipulan los documentos oficiales
del depósito. Con ese dinero, una parte, puede servir para COMPRAR A
BUEN PRECIO COCOLAPAM, pagárselo a los ex trabajadores propietarios del
inmueble y, CONSTRUIR la MEGAOBRA que daría empleo temporal a unos 300
trabajadores de la construcción, camiones materialistas,
establecimientos diversos, etc.
Ahí están los recursos
económicos, están generando intereses voluminosos al gobierno de DUARTE,
por 525 MILLONES DEPOSITADOS EN EL BANCO, MÁS MENOS ESTARÁ RECIBIENDO
UN INTERÉS DE 15 MILLONES MENSUALES Y DESDE HACE UN AÑO LO TIENEN
DEPOSITADOS, Y LA ACTUAL ADMINISTRACION DE CHAHÍN NO LOS HA
SOLICITADO,¿PORQUÉ SERÁ ESTO?.
El municipio se debate entre
DESEMPLEO y POBREZA, el DINERO guardado en el BANCO produciendo
intereses que sólo “administra” el GOBERNADOR Y SU SECRETARIO DE
FINANZAS, esa es la verdad, estimados paisanos veracruzanos, y eso no se
vale. Con las pasadas elecciones FRAUDULENTAS DEL PASADO 7 DE JULIO, el
PRI VUELVE A TENER TODO EL PODER POR 4 AÑOS MÁS. ES LA DÍCTADURA
PERFECTA de la que nos habló hace años el escritor peruano VARGAS LLOSA
por lo que fue expulsado rápidamente del país ¿se acuerdan, o ya se les
olvidó?. La cultura política que tenemos en Veracruz, es muy pobre en
elementos de análisis. Fíjense ustedes en los periódicos, son periódicos
del CHISME, LA NOTA ROJA, LAS PÁGINAS DE SOCIALES, DE LOS ARTÍSTAS Y DE
DEPORTES. Son contados con los dedos de la mano los periódicos de
análisis y reflexión social. Estamos muy mal en materia de CULTURA
POLÍTICA. El que esto escribe, fue editorialista en DIARIO EL MUNDO
durante más de un año, cuando lo dirigía la periodista insigne que fue
removida de su cargo. Al poco tiempo, con el nuevo director, el espacio
de análisis que mantuve activo, fue cancelado, por ser muy crítico del
gobierno estatal y municipal. La FORMACIÓN DE CIUDADANÍA está vinculada
con la construcción de la CULTURA POLÍTICA CIUDADANA, misma que vaya
más allá de los intereses inmediatos de los “partidos políticos”, es, lo
dijimos, un COMPROMISO DE VIDA.
*Coordinador del Centro de Estudios Ciudadanos y del Desarrollo Municipal de Orizaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario