(agencias). Noviembre 2012.
El teleférico que piensa construir el gobierno del
estado de Puebla en el 2013 tiene sus ventajas y desventajas, una podría ser el
cableado aéreo de Comisión Federal de Electricidad (CFE), Teléfonos de México
(Telmex), de sistema de televisión de paga e internet, reveló el titular de
Seguridad Vial y Movilidad de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad
(AMTM) Anuar Musalem Valencia.
Explicó que el teleférico es un sistema de transporte
ecoturístico; por lo tanto si existe una correcta planeación de la ruta en el
caso de Puebla, es decir, una vista arquitectónica bella, sería un atractivo
turístico, “la zona de los Fuertes de Guadalupe es un atractivo, entonces los
turistas pagarían por subir y ver todas esas bellezas”, señaló.
Sin embargo, dijo, no hay que olvidar que en algunas
partes de la ciudad existe cableado aéreo y no subterráneo; y eso sería una
desventaja, dejaría de ser atractivo para el turista, “si el cableado es
subterráneo no afectaría la vista de los posibles usuarios del teleférico”,
advirtió.
Refirió que un teleférico es un sistema de transporte
aéreo constituido por cabinas colgadas de una serie de cables que se encargan
de hacer avanzar a las unidades a través de las estaciones.
Desde su perspectiva, un gobierno o sociedad decide
implementar este medio de transporte por dos razones: el primero tiene que ver
con trazos urbanos con calles angostas, torcidas, pendientes pronunciadas o
bien las aceras son insuficientes o “trazos urbanos caprichosos inclusive que
contengan edificaciones históricas, que por su naturaleza sean un impedimento
de ser derrumbadas y obviamente construir una vía terrestre sería inadecuado”,
comentó.
Dijo, la segunda justificación para colocar un
teleférico suburbano, es porque existen pendientes o cerros o montañas con
inclinaciones superiores a las normales, es decir, la orografía no permite
construir carreteras, ya que saldrían muy costosas.
¿CUÁL SERÁ EL COSTO-BENEFICIO DEL TELEFÉRICO POBLANO?
Dijo, aquí la interrogante sería, en cuánto tiempo se
va a recuperar el costo de inversión del teleférico (10 o 20 años), y cuánto
saldrá el mantenimiento (mensual) del mismo; y ejemplificó el caso del
teleférico del Parque Ecoturístico, Barrancas del Cobre situado en Chihuahua,
que tuvo un costo total de 320 millones de pesos y sube a 510 turistas por día
con un costo de boleto de 300 pesos por persona, por un viaje de una hora; con
estas características la inversión será recuperada en 30 años,cosa muy difícil
de lograr, porque para esas fechas se habrán de haber cambiado cableado,
casetas de transportación, motores, bobinas, más el costo estratosférico de
energía eléctrica utilizado; todo ello es contrario a un sistema de transporte colectivo
como el Metrobús, que tendrá un uso diario de 20 mil personas al día y el costo del
boleto sería de 5 pesos, “el costo-beneficio será recompensando rápidamente, y
la sociedad tendría un beneficio en este último caso, lo cual nunca sucederá en
el otro”, enfatizó.
En cuanto al mantenimiento del teleférico, reveló que
una cabina (2x2m cuadrados) para cuatro pasajeros, que recorre 200 metros, su
mantenimiento al mes sale aproximadamente en 50 mil pesos, “alrededor de 5 mil
dólares por cada cabina”, indicó, lo cual lo hace técnicamente incosteable para
un gobierno local, que generalmente tienen otras necesidades sociales en
materia de basura, agua potable, etc. Si las cabinas son de mayor espacio el
costo de mantenimiento aumenta proporcionalmente, dijo el entrevistado.
Es importante señalar que el Teleférico que intenta
construir el gobierno del estado de Puebla para unir a la zona de Los Fuertes
de Loreto y Guadalupe con las inmediaciones del Centro Histórico/catedral tendrá una distancia de dos kilómetros y el
costo del boleto por persona se estima en 250 pesos por 30 minutos de recorrido
aéreo. ¿Quién podrá pagar ese precio?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario