Jesús Víctor García Reyes* / CECDMO**
Los
ciudadanos veracruzanos en general, NO nos sentimos representados por
la cauda de partidos políticos que subsisten de los millonarios
subsidios que les otorgamos a partir de NUESTROS impuestos.
TRESCIENTOS
CINCUENTA MIL MILLONES DE PESOS tiene autorizado el IFE para ejercer en
el 2011, de los cuales cerca del 70% tendrá que repartir entre los 6
partidos políticos registrados a nivel nacional. ¿Porqué autorizó el
congreso federal tanto dinero, habiendo otras necesidades
sociales?.Tanto dinero de por medio, y luego los partidos NO tienen
dinero siquiera para tener una oficina decorosa donde puedan reunirse
para capacitar a sus afiliados. Son el colmo de la CORRUPCIÓN, pero, la
cuestión aquí es: ¿realmente nos representan los partidos políticos en
Veracruz?. ¿Se siente representado, Ud. Atento lector por los partidos
que tenemos en ORIZABA?. ¿Si no es así, que tenemos que proponer al
respecto al próximo congreso federal?. ¿Que le parece impulsar y
promover la iniciativa por las CANDIDATURAS CIUDADANAS INDEPENDIENTES Y
AUTÓNOMAS DEL CONTROL POLÍTICO TANTO GUBERNAMENTAL COMO DE LOS
PARTIDOS?. Candidaturas de ciudadanos útiles y reconocidos por su
oficio, conducta, profesión y filosofía por AMPLIAR los espacios de la
democracia participativa CIUDADANA. ¿Como reaccionará el IEV que en las
últimas elecciones estatales actuó como soldado guardián del PRI?.
Les
anticipo que hay mucha oposición a ello. Porqué este proyecto ROMPERÍA
el MONOPOLIO del PODER que administran desde hace 30 años los
tradicionales partidos políticos sean de DERECHA, CENTRO o IZQUIERDA.
MEDIATIZAN la voluntad ciudadana (exigencia, necesidades), incluso
distorsionan y amoldan según sus intereses temporales o instantáneos
las demandas sociales.
La teoría política tradicional (M.
Duverger: 1980) dice que son los partidos los que apuntalan la
arquitectura política de una República; afirma que son garantes de la
democracia representativa, que sin ellos de por medio, las dictaduras
militares rápidamente arribarían al PODER POLÏTICO. Esto en parte es
cierto y en parte es cuestionable. Al respecto los analistas tienen
opiniones diversas.
La “dictadura perfecta” del PRI que a
medias se rompió en 1977, cuando entró en vigor la “reforma política”
que por primera ocasión RECONOCÍA la existencia, la personalidad
jurídica de varios partidos políticos en México,( entre ellos los
comunistas y socialistas) fue un acontecimiento importantísimo apenas
comparable al de hace 20 años con la creación del IFE, institución que
le quita el control de la política electoral al GOBIERNO FEDERAL Y A LOS
GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. Recuerden ustedes, que antes
del IFE (1995) se controlaban las elecciones federales desde la
Secretaría de Gobernación, el Secretario era el presidente de la
Comisión Nacional Electoral (CNE) y todos obedecían sin chistar. Fue el
tiempo de la REPRESIÓN MÁXIMA.
Pero las cosas ya no son como
cuando se dieron. Ahora se han creado nuevos vicios políticos,
engendrados por los intereses y controles que los grupos que administran
las “franquicias” partidistas han impuesto, creando camarillas de
beneficiarios y desplazando las demandas reales de la CIUDADANÍA.
Esta
NUEVA PROBLEMÁTICA está produciendo enojo en la SOCIEDAD CIVIL. Porqué
estamos financiando a “Clubes de Políticos” que solo nos visitan cada 3 o
6 años y que nos cuestan un ojo ¿o los dos? de nuestra cara. Con la
CRISIS ECONOMICA, POLÍTICA Y DELINCUENCIAL que padecemos en el país, ¿es
conveniente seguir financiando este esquema de representación?,
¿estamos consientes de esta situación?, ¿entendemos el reto social?,
¿estamos preparados para proponer, sostener y llevar adelante la
propuesta de las CANDIDATURAS CIUDADANAS en Veracruz al congreso?.
¿Tenemos miedo como siempre?.
Analícelo con cuidado y atención,
estimado CIUDADANO, se dará cuenta que la iniciativa CIUDADANA es muy
buena, haría entrar en jaque a las burocracias eternas que subsisten de
los jugosos recursos que les entregamos con NUESTROS IMPUESTOS para que
finalmente NO mejore la calidad de vida de nuestras familias.
Los
que están en contra alegarán muchas cosas. Que si el narco infiltrará
las candidaturas ciudadanas, que si serán endebles frente a las demandas
sociales generales, que si sabrán representarnos, etcétera. A ellos hay
que decirles que volteen a ver la otra cara de la moneda, la cara de
los partidos políticos, que nos traicionan cuando son electos los
candidatos que ellos nos imponen a puerta cerrada y, cuando obtienen el
puesto suspirado NO SE ACUERDAN DE NADIE.
Urge colocar en la agenda legislativa FEDERAL próxima, como prioritaria esta y otras iniciativas CIUDADANAS.
*Politólogo y Dr. en Administración Pública (UNAM, INAP, IAPEP). Catedrático Universitario y Coordinador del CECDMO**.
No hay comentarios:
Publicar un comentario