Jesús Víctor García Reyes* / CECDMO**
Se trata de que los DIPUTADOS VERACRUZANOS se pongan ha trabajar en beneficio de sus “representados”. Se trata de que asuman su responsabilidad frente a los CIUDADANOS y dejen de pensar en sus jefes de partido y sus coordinadores parlamentarios. Los que les pagamos sus BUENOS SUELDOS y PRESTACIONES somos nosotros, los CIUDADANOS de carne y hueso que exigimos cumplan su trabajo legislativo.
No les estamos pidiendo NINGÚN favor. Su deber es escuchar la VOZ CIUDADANA que es la VOZ de DIOS (VOX POPULI, VOX DEUS). Así que señores dejen de pasear y pónganse ha trabajar porque los estamos monitoreando y NO están elaborando ninguna iniciativa de ley en beneficio de la CIUDADANÍA. Ya llevan 4 meses y medio desde que asumieron el JUGOSO cargo LEGISLATIVO.
Por ello mismo, un buen número de CIUDADANOS de ORIZABA acordamos iniciar una campaña para promover por todos los MEDIOS posibles las siguientes iniciativas CIUDADANAS para que se incorporen a la legislación respectiva. Es decir para que se conviertan en LEY.
1.- Democratizar la ley de “PARTICIPACIÓN CIUDADANA”, establecer bien su nombre introduciendo en ella las siguientes figuras jurídicas:
A.-La REVOCACIÓN DE MANDATO ha todo funcionario público de elección (estatal , municipal y legislativo) que después de un año, y al ser evaluado con mecanismos públicos y de fácil comprensión por los CIUDADANOS,NO HAYA CUMPLIDO con las responsabilidades encomendadas (establecidas en la ley) en materia de su ámbito de gestión;
B.- La ELIMINACIÓN DEFINITIVA DE LOS DIPUTADOS PLURINOMINALES (20 DIPUTADOS QUE NO REPRESENTAN CIUDADANÍA DE NINGÚN DISTRITO DE VERACRUZ);
C.- Condicionar la REELECCIÓN DE PRESIDENTES MUNICIPALES solo por una ocasión, siempre y cuando se apruebe la figura de REVOCACIÓN DE MANDATO, con el mínimo de requisitos para hacerla efectiva en cualquier momento;
D.- La misma condicionante para los DIPUTADOS DE MAYORÍA (30 en la actual legislatura). La revocación de MANDATO será el instrumento de CONTROL CIUDADANO, de lo contrario una vez electos o reelectos harán de su distrito lo que les venga en gana; ya lo sabemos, una vez que se hacen del PODER no lo sueltan por NINGÚN motivo, hay que establecer instrumentos de CONTROL CIUDADANO, eso es la democracia, los pesos y contrapesos;
E.- En la Constitución de Veracruz debe quedar establecida la REVOCACIÓN DE MANDATO, SI ESTO NO SE HACE, NO PERMITAMOS LA REELECIÓN POR NINGÚN MOTIVO, DE NINGÚN FUNCIONARIO DE ELECCIÓN, porque quedaríamos NUEVAMENTE en manos de una OLIGARQUÍA POLÍTICA ESTATAL como la que nos controla desde hace 80 años;
F.- La ley de PARTICIPACIÓN CIUDADANA debe ser muy clara en sus propósitos, no ser ambigua y confusa. En su texto debe dejar claramente los siguientes instrumentos de la participación social, como: la consulta popular, el plebiscito, referendum, la iniciativa ciudadana de ley, la revocación de mandato, las candidaturas ciudadanas independientes, etcétera; conocemos que muchos de ellos están en la Constitución de Veracruz, pero los criterios para hacerlos viables, los hace casi imposibles de aplicar, hasta donde sabemos, nunca se han utilizado por lo complicado de la sub - reglamentación;
G.- La reestructuración del ORGANO DE FISCALIZACIÓN DE VERACRUZ (ORFISVE), en la perspectiva de actualizar su capacidad de FISCALIZACIÓN, transparentar sus procesos administrativos en materia de RENDICIÓN DE CUENTAS, que no solo sea el ÓRGANO el que sepa el estado que guardan los municipios, instituciones y gobierno del estado, TAMBIÉN ES DERECHO DE LOS CIUDADANOS conocer el estado en que los dejan sus “autoridades”, debe DEMOCRATIZARSE, TRANSPARENTARSE, ACTUALIZARSE y servir para iniciar responsabilidades penales contra quienes resulten responsables.
Sobre puntos concretos tenemos que trabajar los CIUDADANOS, para poder influir en el curso de las decisiones que nos interesan. No hay que perdernos en menudencias de PARTIDOS, hay que centrarnos en lo medular que nos interesa como CIUDADANOS VERACRUZANOS.
Más adelante, con el apoyo del equipo CECDMO, escribiremos sobre la importancia estratégica que tiene la propuesta de las CANDIDATURAS CIUDADANAS, pues buscan ante todo romper el monopolio de candidaturas que se apropian los PARTIDOS POLÍTICOS, aún en contra de lo que manda la Constitución Mexicana, de que “todo ciudadano puede ser propuesto para ocupar cargos de elección popular” y, ellos, los partidos, apoyándose en los códigos electorales (federal y estatales), condicionan para solo los que son sus “militantes” este derecho. Esto es lo que se llama la PARTIDOCRACIA (monopolio de los partidos del poder político). Contra esto hay que luchar por cualquier medio a nuestro alcance. ¿Cuál es su opinión atento lector?.
***Les recordamos que está abierto nuestro DIPLOMADO EN GOBIERNO, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2011, orientado para los CIUDADANOS que deseen capacitarse para organizarse y trabajar en EQUIPO y defenderse de los atropellos de los gobiernos municipales. El DIPLOMADO 2011 tiene como OBJETIVO CENTRAL educar para establecer un GOBIERNO MUNICIPAL CIUDADANO EN EL 2013. EL DIPLOMADO puede impartirse en su municipio, con grupos mínimo de 10 personas y máximo de 30. Pide los informes a mi nuevo correo. Recuerda, “sin capacitación NO hay organización que logre sus objetivos”. CORRE LA VOZ.
*Analista y Dr. en Administración Pública (UNAM, INAP, IAPEP). Coordinador del CENTRO DE ESTUDIOS CIUDADANOS Y PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL DE ORIZABA (CECDMO**). Nuevo correo: jesusgar 57 @hotmail .com
No hay comentarios:
Publicar un comentario